Restauración Retablos

Restauración de Sagrario y talla del Retablo mayor Iglesia de San Esteban Protomártir de Hormaza

Trabajos de restauración del sagrario y la talla de San Esteban del retablo mayor de la Iglesia de San Esteban Protomártir Hormaza, piezas renacentista que presentaban importantes daños estructurales, ataque de insectos xilófagos, así como problemas derivados de antiguas reparaciones e intervenciones inadecuadas.

 

FICHA TÉCNICA

Título: Restauración de sagrario y talla del Retablo Mayor.
Dimensiones generales: 108 x 92 x 38 cm (sagrario) / 82 x 36 x 29 cm (techo).
Datación cronológica o estilística: siglo XVII. Año 1667.
Autor o escuela: talla de Juan de Tapia y dorado de Toribio García Gutiérrez.
Técnica de ejecución: madera tallada dorada con oro fino y policromada al temple.
Localización: Iglesia de San Esteban Protomártir de Hormaza (Burgos).
Ejecución: Año 2019.
Entidad patrocinadora: Archidiócesis de Burgos. Parroquia de Hormaza (Burgos).

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

Problemas estructurales.
Ataque de insectos xilófagos.
Pérdida de la consistencia física en zonas carcomidas.
Pérdidas de soporte.
Grietas y fisuras.
Soporte calcinado.
Piezas desencoladas y sueltas.
Elementos metálicos no originales.
Intervenciones de origen posterior (soporte): reconstrucciones volumétricas con madera y con resina, etc.
Levantamientos y pérdidas del dorado y de los estratos pictóricos (aparejo, dorado y policromía).
Restos de cera de velas.
Excrementos de aves.
Intervenciones de origen posterior (dorado y policromía): repintes, purpurinas, restos de yeso, cintas adhesivas, papeles dorados forrando el interior, etc.
Protecciones en avanzado estado de oxidación.

 

TRATAMIENTOS REALIZADOS:

Redacción de propuesta de intervención.
Desmontaje de la obra y traslado al taller.
Toma de documentación gráfica y fotográfica.
Limpieza de la suciedad superficial mediante métodos mecánicos.
Tratamiento curativo-preventivo anti carcoma.
Consolidación de las zonas carcomidas.
Fijación del dorado y de las policromías con riesgo de desprendimiento.
Limpieza mecánico-química.
Eliminación de repintes, purpurinas y añadidos (clavos no originales, yesos y reintegraciones de resina y de madera).
Eliminación del papel dorado del interior del sagrario.
Eliminación de los restos de cera de velas.
Limpieza del óxido de los metales y aplicación de inhibidores.
Trabajos de carpintería: reconstrucción de ensambles, encolado de piezas, recolocación de piezas, reconstrucción volumétrica de pérdidas de soporte, etc.
Aplicación de protección por impregnación.
Reintegración de pequeñas pérdidas de aparejo, del dorado y de la policromía.
Reintegración cromática de las pérdidas de policromía de la talla.
Dorado del interior del sagrario con bol rojizo y oro fino al mixtión.
Montaje del sagrario en el taller.
Aplicación de protección final por pulverización.
Traslado y montaje del sagrario y de la talla in situ.
Realización de la memoria final de los trabajos realizados.

 

Iglesia de San Esteban Protomártir de Hormaza:

Guía de la Iglesia de Hormaza

Fecha
Categoría
Retablos
Etiquetas
Restauración Retablos, Restauración sagrario, Retablo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies