Restauración Retablos

Restauración del Retablo mayor de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Campaspero

Trabajos de restauración del retablo mayor de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Campaspero, retablo barroco que presentaba algunos daños estructurales, ataque de insectos xilófagos, así como problemas derivados de antiguas reparaciones e intervenciones inadecuadas.

 

FICHA TÉCNICA

Título: Restauración de Retablo Mayor.
Dimensiones generales: 10,08 m de alto x 7,66 m de ancho.
Datación cronológica o estilística: estilo barroco. 2ª mitad del siglo XVIII.
Autor o escuela: Atribuido a Antonio Bentosa, Pedro Baamonte y Dionisio Nieto.
Técnica de ejecución: madera tallada dorada con oro fino, plateada al agua y policromada al temple. Tallas policromadas al óleo.
Localización: Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Campaspero (Valladolid).
Ejecución: Año 2019.
Entidad patrocinadora: Diputación Provincial de Valladolid.
Presupuesto: 65.359,99 € (IVA incluido).

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

Sotabanco original oculto tras un zócalo de madera.
Ataque de insectos xilófagos.
Pérdida de la consistencia física en zonas carcomidas.
Restos de cableado eléctrico y elementos metálicos añadidos.
Objetos metálicos originales en avanzado estado de oxidación.
Grietas y fisuras.
Alabeamientos y deformaciones.
Pérdidas de soporte.
Piezas desencoladas y sueltas.
Pérdida de ensambles originales.
Intervenciones de origen posterior (soporte): cambios en el diseño original de la calle central de la predela, desplazamiento de piezas y añadidos.
Levantamientos y pérdidas del dorado y de los estratos pictóricos (aparejo, dorado y policromía).
Telas de araña y depósitos de suciedad superficial.
Ennegrecimiento por el hollín procedente de la combustión de las velas.
Restos de cera de velas.
Protecciones en avanzado estado de oxidación.
Intervenciones de origen posterior (dorado y policromías): desgaste del dorado original y de las policromías como consecuencia de procesos de limpieza inadecuados, betunes, purpurinas y repintes.

 

TRATAMIENTOS REALIZADOS:

Redacción de propuesta de intervención.
Montaje de medios auxiliares.
Toma de documentación gráfica y fotográfica.
Toma de muestras y análisis físico-químicos.
Apeo de esculturas y desmontaje de la calle central de la predela, incluido el sagrario.
Eliminación del zócalo de madera que ocultaba el sotabanco original.
Limpieza de la suciedad superficial mediante métodos mecánicos.
Eliminación de antiguos sistemas de iluminación y de clavos oxidados de origen posterior.
Tratamiento curativo-preventivo anti carcoma.
Consolidación de las zonas carcomidas.
Fijación del dorado y de las policromías con riesgo de desprendimiento.
Limpieza mecánico-química.
Eliminación de purpurinas y repintes.
Eliminación de los restos de cera de velas.
Limpieza del óxido de los metales y aplicación de inhibidores.
Trabajos de carpintería: reconstrucción de ensambles, encolado de piezas, recolocación de piezas, reconstrucción volumétrica de pérdidas de soporte lineales, reconstrucción del panel original de la calle central de la predela, etc.
Aplicación de protección por impregnación.
Entonado de los desgastes y de las pequeñas pérdidas del dorado y de la policromía de la mazonería.
Reintegración cromática de las pérdidas de policromía de las tallas.
Apeo de las tallas en su lugar de origen.
Aplicación de protección final por pulverización.
Desmontaje de medios auxiliares.
Redacción de la memoria final de los trabajos realizados.

 

Restauración del Retablo mayor de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Campaspero:

Conrado Íscar inaugura la restauración del Retablo mayor de la Iglesia de Campaspero

El retablo de la Iglesia de Campaspero vuelve a lucir

Se inaugura la restauración del Retablo mayor de la Iglesia de Campaspero

Fecha
Categoría
Retablos
Etiquetas
Restauración Retablos, Retablo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies