Restauración Escultura

Restauración de talla de Santo Domingo del Maestro de Covarrubias

Un trabajo de restauración de la famosa escultura de Santo Domingo de Guzmán, atribuida al Maestro de Covarrubias, más conocido por el famoso Tríptico conservado en la Colegiata de dicha ciudad.

A Santo Domingo se le representa al igual que en la pintura sobre tabla de Pedro Berruguete del Convento de Santo Tomás de Ávila, conservada actualmente en el Museo del Prado, pintura de cronología cercana en el tiempo. Aparece en pie. Con rostro sereno y tonsura clerical en pequeños mechones de cabello. En la mano derecha sujetaba la cruz patriarcal con la que atacaba a la loba envuelta en llamas que reposa a sus pies, la cual representa la herejía. En su mano izquierda porta un libro, como símbolo de su condición de predicador. Viste el hábito propio de la Orden de Predicadores que el mismo fundó; túnica y escapulario de color blanco y una capa con capucha de color negro con una cenefa dorada. Por debajo del escapulario asoma una daga colgada de la correa de la cintura para guardar un cuchillo. La loba en llamas es una imagen alegórica que alude a la misión de los dominicos de ahuyentar con su palabra a los lobos del rebaño. Las llamas que envuelven al maligno animal hacen referencia a un suceso milagroso, protagonizado por el santo, en el que los libros sagrados salieron despedidos del fuego mientras se consumían los escritos heréticos. El contenido simbólico concluía con la cruz dominicana, desaparecida en la escultura, que sujetaba con su mano derecha aplastando a la herejía.

Se trata de una talla de madera maciza de nogal, policromada al óleo, con los ribetes de la túnica dorados al agua con oro fino.

 

FICHA TÉCNICA

Título: Restauración de talla de Santo Domingo de Guzmán.
Dimensiones generales: 154 cm de alto x 62 cm de ancho x 34 cm de profundidad.
Datación cronológica o estilística: siglos XV-XVI. En torno al año 1500.
Autor o escuela: Atribuido al Maestro de Covarrubias.
Técnica de ejecución: madera de nogal tallada y policromada al óleo.
Localización: Monasterio de Santo Domingo de Guzmán de Caleruega (Burgos).
Ejecución: Año 2020.
Entidad patrocinadora: Monasterio de Santo Domingo de Guzmán de Caleruega (Burgos).  Subvención de la Junta de Castilla y León.

 

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

SOPORTE LIGNEO
Pérdidas de soporte.
Ataque de insectos xilófagos (inactivo).
Intervenciones de origen posterior: desinsección, consolidación, reconstrucciones volumétricas, etc.

ESTRATOS PICTÓRICOS
Levantamientos del aparejo y de la policromía.
Pérdidas del aparejo.
Pérdidas de la policromía.
Depósitos de suciedad superficial.
Capa de protección oxidada.
Intervenciones de origen posterior: limpiezas inadecuadas, estucado de lagunas, reintegracciones cromáticas, repintes, aplicación de protecciones, etc.

 

 

TRATAMIENTOS REALIZADOS:

Embalaje y transporte.
Toma de la documentación fotográfica inicial.
Fijación de los estratos con riesgo de desprendimiento.
Limpieza de la suciedad superficial mediante métodos mecánicos.
Limpieza mecánico-química.
Eliminación de repintes.
Reintegración de las pérdidas de aparejo; estucado y desestucado de las lagunas.
Reintegración cromática de las pérdidas de policromía.
Aplicación de capas de protección.
Toma de la documentación fotográfica final.
Embalaje y transporte.
Memoria final de los trabajos realizados.

 

Monasterio de Santo Domingo de Guzmán de Caleruega:

Monasterio de Caleruega

Monasterio de Santo Domingo de Caleruega

 

 

Fecha
Categoría
Escultura
Etiquetas
Restauración Escultura, Restauración Talla

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies