Retablo Mayor de Campaspero: Estado inicial

Retablo Mayor de Campaspero: Estado inicial

Introducción.

El retablo se encontraba en muy mal estado de conservación debido, tanto al paso del tiempo, como a las inadecuadas intervenciones llevadas a cabo en el mismo a lo largo de la historia.

A continuación detallamos las principales patologías que éste presentaba:

Soporte ligneo.

Intervenciones de origen posterior:

El retablo había sufrido numerosas intervenciones a lo largo de la historia, como son; la eliminación de la mesa de altar adosada en la calle central; el recubrimiento del sotabanco con un zócalo de madera; la eliminación del transparente de la hornacina central y colocación de un espejo; la eliminación del tabernáculo original; la instalación de un tablero frontal dorado y un sagrario de metal embutido en el mismo; y la sustitución de las imágenes originales de las hornacinas laterales (Santo Tomás de Aquino y San Vicente Ferrer) por las actuales de San José y Santo Domingo de Padua.

Problemas estructurales:

El retablo presentaba deformaciones estructurales puntuales.

Perdidas de soporte:

Se podían observar multitud de pérdidas de soporte de fragmentos de elementos decorativos y algunas pérdidas de molduras lineales y elementos seriados.

Por otra parte, la talla de San Antonio de Padua presentaba varias pérdidas en los dedos de la mano derecha del niño Jesús y una pequeña pérdida en el lateral derecho de la peana, mientras que el ángel localizado en el lateral de la Epístola había perdido el brazo izquierdo.

Grietas y fisuras:

Se observaban grietas puntuales o fracturas en la hornacina del ático, en las columnas y en los tondos localizados sobre las hornacinas de las calles laterales. Además, encontramos algunas grietas en el frente del manto de San José, en el cuerpo de San Antonio de Padua y en el de San Ramón Nonato (junto a su brazo izquierdo).

Separación de piezas:

El retablo presentaba separaciones en las piezas decorativas y en los paneles de los entrepaños.

Instalaciones eléctricas:

Alrededor de la hornacina central existía una instalación para iluminar la imagen de la Virgen, además de varios enchufes y cableado en la zona de la predela.

Elementos metálicos añadidos:

Presentaba numerosos clavos de metal oxidados, además de numerosos orificios dejados por otros clavos que fueron insertos y eliminados con posterioridad.

Dorado y policromía.

Restauraciones anteriores:

El retablo había sufrido una limpieza muy agresiva, originando importantes pérdidas y desgastes en los estratos originales que conforman el dorado (capa de bol y dorado) y en las policromías, y había sido protegido con gruesas capas de betún y barniz  que oscurecían la superficie y ocultaban los desperfectos ocasionados.

Levantamientos y pérdidas de las capas de aparejo:

Presentaba numerosos levantamientos y pérdidas del aparejo, de la policromía y del dorado, repartidos por toda la superficie.

Las tallas presentaban importantes levantamientos y pérdidas de aparejo, policromía y dorados; destacando las pérdidas localizadas en la talla de San José, en el cuerpo del niño de la talla de San Antonio de Padua, en las vestimentas (roquete) de San Ramón Nonato (frente) y en la túnica del ángel situado en el lado del Evangelio del ático.

Ennegrecimiento y restos de cera de velas:

La superficie dorada y policromada se encontraba ennegrecida. Además, presentaba multitud de salpicaduras oscuras de cera repartidas por toda la predela.

Suciedad superficial y restos de recubrimientos posteriores:

Todo el conjunto se encontraba cubierto por una gruesa capa de suciedad, compuesta principalmente por polvo graso y residuos ambientales.

Recubrimientos.

Barnices oxidados:

La mazonería presentaba una gruesa capa de barniz muy ennegrecido y aplicado de forma desigual. Además, la talla de San Antonio de Padua presenta una capa de goma laca aplicada de una manera muy burda, a chorretones, la cual se encuentra muy oxidada.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con la restauración del retablo mayor de Campaspero.

No hay comentarios

Escribe un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies