FORMACIÓN

SOBRE MI · MARÍA JOSÉ RODRIGUEZ GARCÍA

FORMACIÓN ACADÉMICA

desde 1997 hasta la actualidad.

  • Master en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidad de Seguridad en el trabajo. Instituto para la formación y empleo (Imafe). Master a distancia de 600 horas. Mayo-Octubre de 2007.
  • Licenciatura: Bellas Artes. Especialidad en Conservación y Restauración de obras de arte. Universidad Complutense, Madrid. Años 1997/2002.
  • 1º de Historia del Arte. Universidad de Filosofía y Letras, Zaragoza. Años 2003/2004. En la actualidad continua dichos estudios en la UNED (Grado: segundo curso).
  • Certificado de Adaptación Pedagógica (CAP). Especialidad de Artes Plásticas. ICE, Universidad Complutense, Madrid. 2003-2004.

DATOS DE INTERÉS

profesional complementarios..

  • Carnet de “Aplicador de protectores de la madera TP8. Nivel aplicador”. ARATRIA ASESORES (empresa de formación certificada de Zaragoza). 25 horas. Febrero-marzo de 2020.
  • Carnet de “Manipulador de Productos Fitosanitarios”. Nivel básico. ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas en Madrid). 25 horas. Marzo de 2008.
  • Carnet de TPC (Tarjeta Profesional de la Construcción). Sector del Metal. Junio de 2011.
  • Miembro de la Asociación profesional GE-IIC (Grupo Español del International Institute for Conservation of Historic and Artistic Works). Colabora de forma activa en el Grupo de trabajo de Artes Decorativas. Coordinadoras: Cristina y Leticia Ordóñez. Desde Mayo de 2011 hasta la actualidad.
  • Miembro de la Asociación profesional ACRE (Asociación de Conservadores y Restauradores de España). Colabora de forma activa en el grupo de trabajo del Programa 7: Defensa de la Profesión. Desde Diciembre de 2018 hasta la actualidad.
  • Asesora artística, investigadora y restauradora del “Centro Gaudí de Madrid”. Presidente: Juan Navarro Vázquez. 2011-2014.

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

otras especialidades y cursos…

 

  • Jornada técnica: “Prevención de Riesgos Laborales: conceptos básicos de seguridad en los trabajos de restauración y conservación del patrimonio artístico”. Organiza: Servicio de Prevención de Batea Restauraciones (Burgos). Jornada presencial de 2 horas. Enero de 2020.
  • Curso monográfico: “Las órdenes religiosas en Castilla y León. Historia y Patrimonio (II). Las órdenes conventuales”. Universidad de Burgos. Aranda de Duero (Burgos). Curso presencial de 33 horas. Enero-mayo de 2019.
  • Curso monográfico: “Las órdenes religiosas en Castilla y León. Historia y Patrimonio (I). Las órdenes monásticas”. Universidad de Burgos. Aranda de Duero (Burgos). Curso presencial de 33 horas. Enero – Mayo de 2018.
  • Curso: “Diseño de blog con WordPress”. Organiza: System Aranda Formación (academia privada). Curso presencial de 21 horas. Abril – Mayo de 2016.
  • Cursos de verano: “Patrimonio Cultural de las Órdenes Mendicantes en la Ribera del Duero”. Universidad de Burgos. Aranda de Duero (Burgos). Curso presencial de 38 horas. Julio de 2015.
  • Foro Suma Emprendiendo: “Taller LEAN SALES (Los 7 pasos de un ciclo de ventas)”. Organiza: Ayuntamiento de Aranda de Duero. Centro Cultural Caja Burgos de Aranda de Duero (Burgos). Imparte: Ángel Garrorrena. Curso presencial de 7 horas. Noviembre de 2014.
  • Taller del emprendedor: “Herramientas prácticas para alcanzar el éxito en tu proyecto”. JEARCO (Jóvenes emprendedores de Aranda y la Comarca). Aranda de Duero (Burgos). Curso presencial de 10 horas. Junio – Noviembre de 2014.
  • Cursos de verano: “El Patrimonio Cultural de la Ribera del Duero. Conservación y Difusión”. Universidad de Burgos. Aranda de Duero (Burgos). Curso presencial de 35 horas. Julio de 2014.
  • Curso: “Iniciación a la contabilidad”. Organiza: System Aranda Formación (academia privada). Curso presencial de 40 horas. Marzo – Mayo de 2014.
  • Jornada técnica: “La Conservación de la piedra policromada”. Organiza: IPCE. Coordina: Ana Laborde. Jornada presencial de 12 horas. Marzo de 2013.
  • Jornada técnica (colaboradora en la organización): “Conservación y restauración de artes decorativas”. Organiza: Grupo de trabajo de artes Decorativas de GEIIC. Colabora: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Coordina: Leticia y Cristina Ordóñez Goded. Jornada presencial de 19 horas. Junio de 2012.
  • Curso: “Historia de la platería en Occidente”. Organiza: Talleres de Arte Granda (empresa privada). Imparte: Margarita Pérez Grande. Curso presencial de 12 horas. Marzo – Abril de 2012.
  • Jornada técnica: “Arte, arquitectura y litúrgica”. Organiza: Escuela de Arte Cristiano. Instituto Diocesano de Teología. Diócesis de Alcalá de Henares. Jornada presencial de 16 horas. Octubre -Diciembre de 2011.
  • Curso: “Conservación de mobiliario”. Organiza: Arcaz Restauración (empresa privada). Imparte: Cristina y Leticia Ordóñez. Curso presencial de 16 horas. Noviembre de 2011.
  • Jornada técnica: “Materiales y métodos para la limpieza de obras pictóricas”. Nivel 0. Organiza: Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Coordina: Alicia Sánchez Ortiz. Imparte: Paolo Cremonesi. Jornada presencial de 12 horas. Mayo de 2011.
  • Jornada técnica: “Prevención de Riesgos Laborales: Productos químicos”. Organiza: Servicio de Prevención de Talleres de Arte Granda (Alcalá de Henares). Jornada presencial de 1 hora. Octubre de 2010.
  • Jornada técnica: “Implantación de sistemas de protección colectiva”. Organiza: Asociación Nacional de Entidades de Implantación para la prevención (ANEIP). Colabora: Confederación Nacional de la Construcción. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (Madrid). Jornada presencial de 6 horas. Junio de 2010.
  • Curso: “Seguridad en trabajos en altura”. Instituto de Formación Integral. Alcalá de Henares (Madrid). Curso presencial de 10 horas. Marzo de 2009. 
  • Curso: “Autocad 2005”. Academia “Formación 3000 S.L.”. Aranda de Duero. Curso por internet de 100 horas. Noviembre de 2006 – Noviembre de 2007.
  • Curso: “Restauración Arquitectónica en España”. Institución “Fernando El Católico” (C.S.I.C.). Zaragoza. Abril de 2004.
  • Curso: “Los Caminos de Santiago Arte, Historia, Literatura”. Institución “Fernando El Católico” (C.S.I.C.). Zaragoza. Marzo de 2004.
  • Curso: “Como crear tu empresa”. SACME (Servicio de Apoyo a la creación de Micro Empresas). Universidad de Filosofía y Letras. Zaragoza. Marzo de 2004.
  • Curso: “II Jornada de Estudios Cartujanos: Conservación e intervenciones en el Patrimonio Cartujano”. Universidad de Filosofía y Letras. Zaragoza. Diciembre de 2003.
  • Curso: “Arquitectura religiosa del siglo XVI en España y ultramar”. Institución “Fernando El Católico” (C.S.I.C.). Zaragoza. Abril de 2003.
  • Formación teórico-práctica sobre restauración de arte mueble (1.330 horas.) Diputación Provincial de Zaragoza. Enero de 2003 – Diciembre de 2004.
  • Curso: “Los retablos: técnicas, materiales y procedimientos”. Facultad Geografía e Historia, Universidad Complutense. Madrid. Marzo de 2002.
  • Curso: “1º curso de dibujo y escultura”. Escuela de artes Eulogio Blasco. Cáceres. Años 1996/1997.
  • Curso: “Dibujo y pintura”. Asociación Cultural “Francisco Pizarro”. Trujillo (Cáceres). Años 1992/1995.

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

y capacitación obtenida a través de la experiencia académica y laboral..

  • Conservación-Restauración arte mueble (pinturas sobre tabla, lienzo, cobre, esculturas, retablos y sillerías de coro).
  • Conservación-Restauración arte inmueble (alfarjes y artesonados).
  • Conservación-Restauración de artes decorativas (mobiliario, relojes, juguetes, etc.).
  • Conservación-Restauración de cerámicas (terracotas, lozas, porcelanas, gres y baldosas).
  • Conservación-Restauración de pinturas sobre lienzo de gran formato.
  • Conservación-Restauración pintura mural.
  • Conservación-Restauración de yesos.
  • Conservación-Restauración obra contemporánea.
  • Conservación-Restauración de piedra.
  • Conservación-Restauración de piezas de orfebrería y metales.
  • Fabricación facsímiles.
  • Química aplicada a la restauración y métodos científicos de análisis.
  • Fotografía e iluminación.
  • Realización de proyectos y memorias de conservación y restauración de obras de arte.

PUBLICACIONES

en prensa y revistas especializadas..

  • Artículo sobre la «Restauración del Retablo Mayor de la Iglesia parroquial de San Francisco de Trujillo». Revista Comarca de Trujillo, nº 368. Especial Fiestas Patronales 2017. Agosto – Septiembre de 2017.
  • Artículo sobre la «Restauración de sillería de coro y su reubicación en la iglesia de Santa María La Mayor de Trujillo». Revista Comarca de Trujillo, nº 358. Especial Fiestas Patronales 2016. Agosto – Septiembre de 2016.

MENÚ CURRICULUM

 

RESUMEN CURRÍCULUM Mª JOSÉ RODRÍGUEZ

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 2002.

Especialidad en Conservación y Restauración de Obras de Arte.

Cursos monográficos de especialización.

Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Larga trayectoria profesional en el sector.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies