Trabajos de restauración de una cruz, fabricada entre los siglos XIX-XX, perteneciente a la Iglesia de Santa María de Aranda de Duero (Burgos).
Se trata de una cruz de metal con baño de plata y toques puntuales de dorado. Las piezas que la conforma están realizadas por fundición, fabricadas a partir de un sector original tallado o modelado a mano, con decoraciones caladas, repujadas y cinceladas a mano.
Cruz latina de brazos rectos con ensanches en sus extremos con forma de flor y el contorno quebrado por hojas de parra y racimos de uva. En el centro presenta un cuadrón con forma de estrella en su interior y cuadrado en el exterior, con decoración floral en los ángulos. A continuación, un Cristo Crucificado de tres clavos y un nudo compuesto por varias secciones; gollete ovalado achatado, nudete en forma de jarrón con asas y nudo calado con forma de manzana, terminando con un tubo de enmangar de sección cilíndrica. Decoración a base de flores, hojas de parra y uvas.
La pieza se encontraba muy dañada por el propio uso, con algunas deformaciones y antiguas soldaduras de estaño-plomo, y por el efecto de sucesivas limpiezas inadecuadas que habían ocasionado la pérdida del baño plateado y dorado, como consecuencia del uso de productos abrasivos. Además presentaba restos de limpia metales en forma de costras blanquecinas y verduzcas difíciles de eliminar, pérdida de brillo y oxidación del metal (cruz y estructura interna).
Título: Restauración de cruz procesional de metal plateada.
Dimensiones generales: 58 cm de alto x 50 cm de ancho.
Datación cronológica o estilística: XIX- XX.
Autor o escuela: Anónima.
Técnica de ejecución: metal plateado y dorado, fabricada con piezas caladas de fundición.
Localización: Iglesia.
Ejecución: Año 2016.
Entidad patrocinadora: Iglesia de Santa María de Aranda de Duero (Burgos).
Deformaciones de la superficie metálica.
Pérdidas de la capa de plata y de dorado.
Oxidación del metal.
Soldadura de estaño-plomo.
Restos de productos de limpieza.
Pérdida del brillo.
Suciedad incrustada.
Depósitos de suciedad superficial.
Alma de hierro (espiga): oxidación del metal.
Registro fotográfico del estado inicial.
Desmontaje y siglado de piezas.
Eliminación de deformaciones.
Limpieza mediante métodos mecánico-químicos.
Aclarado de las piezas.
Limpieza e inhibición del alma de hierro.
Montaje de la cruz.
Barnizado de protección.
Registro fotográfico del estado final.
Memoria final de los trabajos realizados.
Más información sobre la Iglesia de Santa María de Aranda de Duero:
Iglesia de Santa María de Aranda de Duero. Wikipedia
Iglesia de Santa María La Real de Aranda de Duero. Terranostrum
Iglesia de Santa María La Real. Aranda y la Ribera
junio de 2016