Restauración Mobiliario

Restauración de sillería y adaptación al coro de la Iglesia de Santa María La Mayor de Trujillo (Cáceres)

Trabajos de restauración de una sillería de nogal barroca del siglo XVII perteneciente a un antiguo Convento y su adaptación al coro de la Iglesia de Santa María La Mayor de Trujillo.

La sillería presentaba importantes daños estructurales, cuantiosas pérdidas de soporte, un fuerte ataque de insectos xilófagos y una gran acumulación de suciedad y capas de cera y repintes superpuestos e incrustados.

 

FICHA TÉCNICA

Título: Restauración de sillería y adaptación al coro de la iglesia de Santa María La Mayor de Trujillo (Cáceres).
Dimensiones generales: Ala central: 445 cm de ancho x 312 cm de alto / Alas laterales: 425 cm de ancho x 295 cm de alto.
Datación cronológica o estilística: estilo barroco. 2ª mitad del siglo XVII.
Autor o escuela: Anónimo.
Técnica de ejecución: madera de nogal tallada. Sitial central dorado con oro fino, plateado al agua y policromado al óleo. Sitiales restantes en madera vista encerada.
Localización: Iglesia de Santa María La Mayor de Trujillo (Cáceres).
Ejecución: Año 2015.
Entidad patrocinadora: Parroquia de Santa María La Mayor-San Francisco de Trujillo.

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

Sillería donada a la Iglesia.
Problemas estructurales: inestabilidad, desencolado de piezas, pérdida de ensambles originales, importantes pérdidas de soporte, etc.
Ataque de insectos xilófagos.
Soporte debilitado en las zonas carcomidas.
Pérdidas de soporte (elementos estructurales, elementos seriados decorativos, pequeños fragmentos, etc.)
Grietas y fisuras.
Roces y desgastes.
Intervenciones de origen posterior: encolados, añadidos, etc.
Depósitos de polvo, telas de araña y suciedad superficial.
Restos de cera de velas.
Restos de colas orgánicas.
Tintes y capas de cera ennegrecidas.
Repolicromía, repintes y añadidos en el sitial central.
Levantamientos de la policromía en el sitial central.
Pérdida de bisagras originales.
Elementos metálicos oxidados (bisagras).
Elementos metálicos añadidos: clavos, tornillos, etc.
Suelo de barro con azulejos y teselas decoradas: Baldosas de barro cocido; pérdidas de soporte y fragmentaciones, soporte erosionado, pérdida de mortero en las juntas, reposiciones de morteros y de baldosas, suciedad superficial e incrustada y falta de hidratación. Teselas decoradas; pérdidas de soporte y fragmentación (cubierta y bizcocho), descantillados en los bordes (cubierta), soporte erosionado (cubierta), levantamientos de la cubierta, decoloración de las decoraciones, reposición de azulejos y teselas y suciedad superficial e incrustada.
Atril de forja: pérdidas de soporte, deformaciones, fracturas y corrosión del soporte.

 

TRATAMIENTOS REALIZADOS:

Redacción de propuesta de intervención.
Estudio gráfico y fotográfico pormenorizado.
Realización de fichas identificativas de cada una de las piezas.
Desmontaje de la sillería y siglado de cada una de las piezas.
Instalación de medios auxiliares.
Limpieza de la suciedad superficial mediante métodos mecánicos.
Tratamiento curativo-preventivo antixilófagos.
Consolidación del soporte ligneo carcomido en las zonas que así lo requerían.
Limpieza mecánico-química: eliminación de capas de cera, tinte y suciedad incrustada.
Fijación de los estratos pictóricos levantados en sitial central.
Eliminación de repolicromía, repintes y añadidos en sitial central.
Protección de la policromía original en sitial central.
Eliminación de elementos metálicos añadidos.
Limpieza y protección de bisagras originales.
Fabricación y patinado de bisagras nuevas.
Replanteo y montaje de la sillería en el coro de la iglesia.
Embalaje y traslado de las piezas al taller de carpintería.
Solución de problemas estructurales.
Ensamblaje y encolado de piezas sueltas.
Reconstrucción de ensambles.
Adaptación de piezas corridas.
Reconstrucción de pérdidas de soporte (paneles y piezas completas, esquineras, pérdidas de volumen y elementos decorativos seriados).
Montaje de la sillería en bloques.
Embalaje y traslado de las piezas a la iglesia.
Fabricación de entarimado en forma de “U”.
Aplicación de desinsectante preventivo en el entarimado.
Montaje de la sillería.
Cerramiento de la trasera de la sillería.
Aplicación de desinsectante preventivo a las piezas nuevas de la sillería.
Teñido de piezas nuevas.
Aplicación y bruñido de protección a base de cera en la madera vista de la sillería.
Estucado y reintegración cromática de las pérdidas de policromía del sitial central.
Protección del sitial central con barniz.
Tarima: aplicación de protección a base de aceite.
Aplicación de acabado en el cerramiento (tinte y barniz).
Suelo de barro con azulejos y teselas decoradas: limpieza de la suciedad superficial e incrustada mediante métodos mecánico-químicos, sellado de las juntas con mortero de cal aérea teñido, consolidación de teselas y protección de las baldosas de barro con aceite de linaza.
Atril de forja: eliminación de los restos de óxido mediante métodos mecánicos, eliminación de deformaciones, soldadura, protección final e instalación en la balaustrada del coro.
Desmontaje de medios auxiliares.
Colocación de cables de acero delante de la sillería para impedir el acceso del turismo.
Memoria final de los trabajos realizados.
Diseño e impresión de cartel explicativo.

Fecha
Categoría
Mobiliario
Etiquetas
Restauración Mobiliario, Restauración sillería

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies