Trabajos de restauración de una pintura sobre lienzo de Toribio Álvarez, firmada y fechada en el año 1716. Toribio Álvarez (c.1668-1730) fue un pintor barroco español activo en Madrid, seguidor y quizás discípulo de Francisco de Herrera el Mozo. Sus obras han sido frecuentemente atribuidas a Teodoro Ardemans, debido a su proximidad estilística y por la confusión con el anagrama empleado en su firma.
Parece probable que esta pintura proceda de la Comunidad de Madrid. En el siglo XVIII existían varios conventos dominicos en Madrid que sufrieron la exclaustración de los frailes y la desamortización de Mendizabal (años 1834-36), de modo que es posible que parte de sus obras fueran recogidas y posteriormente enviadas al Convento de San Juan Bautista de Corias (Asturias), lugar del que vinieron algunas de las obras que posee el Convento de Santo Domingo de Caleruega (Burgos).
En su restauración hubo que empapelarlo, despegarlo de un tablero al que estaba adherido, limpiar mecánicamente el reverso, eliminar las deformaciones que presentaba, reentelarlo y tensarlo en un bastidor hecho a medida. Después se procedió a su limpieza mecánico-química, al estucado y reintegración de los estratos pictóricos y a su protección final.
Título: Restauración de pintura sobre lienzo. Caída de San Pablo.
Dimensiones generales: Lienzo: 183,6 cm de alto x 248,8 cm de ancho / Marco: 207,6 cm de alto x 272,8 cm de ancho.
Datación cronológica o estilística: siglo XVIII. Año 1716. Barroco madrileño.
Autor o escuela: Toribio Álvarez.
Técnica de ejecución: pintura al óleo sobre lienzo.
Localización: Convento de Santo Domingo de Guzmán de Caleruega (Burgos).
Ejecución: Año 2018.
Entidad patrocinadora: Convento de Santo Domingo de Guzmán de Caleruega (Burgos). Subvención de la Diputación Provincial de Burgos.
SOPORTE TEXTIL
Intervenido con anterioridad.
Lienzo adherido en una tabla de aglomerado.
Oxidación del soporte.
Desgarros.
Deformaciones.
ESTRATOS PICTÓRICOS
Intervenido con anterioridad.
Estratos pictóricos con riesgo de desprendimiento.
Numerosas pérdidas de la capa de preparación y de la película pictórica.
Depósitos de suciedad superficial.
Numerosos repintes.
Capa de protección craquelada.
Capa de protección oxidada.
MARCO
No era el original.
Travesaños alabeados.
LIENZO
Toma de la documentación fotográfica inicial in situ.
Empapelado de protección de la capa pictórica in situ.
Desmontaje del marco.
Despegado del lienzo del aglomerado.
Limpieza de la suciedad superficial mediante métodos mecánicos (reverso).
Fijación de la capa pictórica.
Embalaje y transporte enrollado en un tubo de gran diámetro.
Fijación de la capa pictórica.
Limpieza mecánica del reverso.
Corrección de deformaciones del soporte.
Preparación de la tela nueva de reentelado.
Proceso de reentelado.
Tensado en un bastidor fabricado a medida.
Desempapelado.
Fijación puntual de la capa pictórica.
Estudio de la pintura con lámpara de luz ultravioleta.
Eliminación de repintes.
Limpieza mecánico-química.
Reintegración de las pérdidas de la capa de preparación: estucado y desestucado de las lagunas.
Reintegración cromática de las pérdidas de la película pictórica.
Aplicación de capas de protección.
Embalaje y transporte.
GENERAL
Montaje en un nuevo marco.
Toma de la documentación fotográfica final.
Memoria final de los trabajos realizados.
Más información sobre Toribio Álvarez:
diciembre de 2018