Trabajos de restauración de una pintura sobre lienzo anónima, réplica de gran calidad de una obra del famoso pintor barroco francés Nicolás Poussin. En su restauración hubo que desmontar el lienzo del bastidor y ponerle bandas de tensado para reparar dos desgarros que presentaba en dos de sus laterales. Además, se procedió a su limpieza mecánico-química, a la fijación, estucado y reintegración de los estratos pictóricos y a su protección final.
El original, de alrededor de 1636-1637, se encuentra en el National Trust Collections, propiedad de Stourhead, en el condado de Wilshire, en Inglaterra. Nicolas Poussin (Les Andelys, Normandía 1594 – Roma 1665) fue uno de los pintores franceses más destacados de la escuela clásica del periodo barroco.
Hércules aparece en el centro de la escena, un cruce de caminos, entre dos mujeres que simbolizan el Vicio y la Virtud. Se trata de un relato mitológico muy representado en el arte del Renacimiento y del Barroco donde Heracles encarnará en gran medida la virtud heroica y la fe inquebrantable. El tema moral de esta alegoría se deriva del filósofo griego Pródico de Ceos (circa 465-395 a. C.), amigo de Sócrates y Platón, según nos narra Jenofonte (circa 430-354 a. C.) en su obra «Recuerdos de Sócrates» y «Apología de Sócrates, Económico y Banquete». Pródico se inspiró en Hesíodo y en Jenofonte.
Título: Restauración de pintura sobre lienzo. Heracles en la encrucijada.
Dimensiones generales: Lienzo: 92 cm de alto x 73 cm de ancho / Marco: 102 cm de alto x 83 cm de ancho.
Datación cronológica o estilística: siglo XVII-XVIII. Barroco francés.
Autor o escuela: Anónimo. Copia de pintura de Nicolás Poussin.
Técnica de ejecución: Pintura al óleo sobre lienzo.
Localización: Particular.
Ejecución: Año 2016.
Entidad patrocinadora: Particular.
SOPORTE TEXTIL
Desgarro del tejido por dos de sus laterales.
Deformaciones.
Depósitos de suciedad superficial.
ESTRATOS PICTÓRICOS
Cristal de protección.
Intervenido con anterioridad.
Craquelados de edad (capa pictórica original).
Craquelados y arañazos en la capa de protección.
Pequeñas pérdidas de la capa de preparación y de la película pictórica en la zona inferior.
Depósitos de suciedad superficial.
Capa de protección oxidada.
MARCO
No era el original.
Depósitos de suciedad superficial.
Capa de protección oxidada.
LIENZO
Embalaje y transporte.
Toma de la documentación fotográfica inicial.
Desmontaje del marco y del cristal.
Toma de la documentación fotográfica inicial.
Desmontaje del bastidor.
Limpieza de la suciedad superficial mediante métodos mecánicos (reverso).
Empapelado de protección de la capa pictórica.
Fijación de la capa pictórica
Corrección de deformaciones del soporte.
Fabricación y colocación de bandas de tensado perimetral.
Tensado en el bastidor.
Desempapelado.
Estudio de la pintura con lámpara de luz ultravioleta.
Limpieza mecánico-química.
Reintegración de las pérdidas de la capa de preparación: estucado y desestucado de las lagunas.
Reintegración cromática de las pérdidas de la película pictórica.
Aplicación de capas de protección.
MARCO
Limpieza de la suciedad superficial mediante métodos mecánicos.
Limpieza mecánico-química.
Aplicación de capas de protección.
GENERAL
Toma de la documentación fotográfica final (sin cristal).
Montaje del marco y del cristal.
Toma de la documentación fotográfica final.
Embalaje y transporte.
Memoria final de los trabajos realizados.
Más información sobre el original de Nicolás Poussin:
diciembre de 2016